El helio tiene las características de alta sensibilidad, estabilidad química y moléculas pequeñas. El helio se utiliza generalmente para la detección de fugas en situaciones en las que se requiere una detección de alta precisión de fugas diminutas.
El principio y el proceso de utilización del helio para la detección de fugas:
Características del helio
Tamaño molecular pequeño: las moléculas de helio son más pequeñas que la mayoría de los gases y pueden penetrar a través de poros extremadamente pequeños.
Inercia química: el helio es químicamente muy estable y no reacciona fácilmente con otras sustancias. No reaccionará ni contaminará otros gases durante el proceso de detección.
Alta sensibilidad de detección: el helio se puede medir con precisión mediante instrumentos altamente sensibles (como espectrómetros de masas de helio) durante el proceso de detección.
Amplia gama de aplicaciones: Instrumentos de prueba de fugas de helio Son adecuados para muchas industrias y aplicaciones diferentes, incluidos sistemas de vacío, equipos electrónicos, contenedores de gas, automoción, aeroespacial, energía nuclear y otros campos.
Proceso de prueba de fugas de helio
Inyección de helio
Durante el proceso de prueba, se inyecta helio en el sistema cerrado o dispositivo que se está probando (como un sistema de vacío, una soldadura o una tubería). El helio se puede introducir en el equipo de prueba mediante una bomba de vacío o un dispositivo de inyección de gas.
Monitoreo de fugas
Una vez inyectado el helio, cualquier pequeña fuga permitirá que el helio escape a través de agujeros, grietas o juntas. Como el helio es muy permeable y puede difundirse rápidamente, cualquier fuga provocará cambios de concentración en un corto período de tiempo.
Detección de helio
Utilice un Detector de fugas del espectrómetro de masas de helio Para controlar las fugas de helio. Un espectrómetro de masas de helio puede detectar helio con mucha precisión al detectar la masa y las características de ionización del gas.
Un espectrómetro de masas de helio determina si hay una fuga identificando el helio y midiendo su concentración. Cuando el helio ingresa al instrumento a través de una fuga en el equipo, se detecta su concentración y se convierte en datos de fuga.
Ubicación de la fuga
Si hay una fuga de helio en un dispositivo o sistema, el punto de fuga se puede localizar mediante detección local o detección por escaneo. Por ejemplo, un detector de helio puede escanear la superficie del dispositivo para encontrar la fuente de la fuga. A través de estos métodos, se puede encontrar con precisión la ubicación específica de la fuga.
Ejemplos de aplicaciones
Sistemas de vacío: por ejemplo, pruebas de naves espaciales, aceleradores de partículas u otros equipos que requieran un entorno de alto vacío.
Tuberías y contenedores: Se utilizan para detectar pequeñas fugas en reactores químicos, contenedores de gas y conexiones de tuberías para garantizar el funcionamiento seguro de los equipos.
Fabricación de alta precisión: En el proceso de componentes electrónicos, fabricación de semiconductores, soldadura, etc., detectores de fugas de helio Puede garantizar el sellado y la ausencia de fugas de los productos.
Mediante la inyección de helio y el uso de equipos de detección avanzados (como espectrómetros de masas de helio) para monitorear fugas, se pueden localizar con precisión pequeñas fugas de gas. Esto se usa ampliamente en múltiples industrias para garantizar la seguridad y confiabilidad de equipos y sistemas.